Mostrarán cultura y tradiciones en Expo de los Pueblos Indígenas
Redacción/SV
Artesanos de 109 empresas indígenas que habitan en 19 estados de México, se presentarán por primer vez en esta ciudad para ofrecer al público de manera directa su ropa, juguetes, alfarería y gastronomía elaborada con materia prima de excelente calidad y a precios accesibles.
Raúl Olivares Morales, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), refirió en rueda de prensa que la idea es generar un espacio de promoción y venta de los productos artesanales a través del contacto directo entre el productor indígena y el consumidor.
Dijo que esta Comisión busca promover el desarrollo económico de los pueblos y comunidades indígenas a través del Programa de Mejoramiento de la Producción y Productividad que les ayuda a consolidar proyectos que los lleve a mejorar sus ingresos.
Añadió que, en el marco de las acciones de Estrategia de Comercialización de la CDI, se presentará del 5 al 7 de octubre la primera Expo de los Pueblos Indígenas Monterrey, que tendrá como sede una de las Salas de Cintermex, en esta ciudad.
Señaló que por Nuevo León participarán cinco grupos de artesanos y expositores, además de 70 expositores de estados como San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca, Durango, Jalisco, México, Nayarit, Querétaro, Guerrero, Sonora, Chihuahua y Baja California, entre otros.
Indicó que las expectativas que tienen los pueblos indígenas y la CDI son altas por lo que con esta exposición se espera poder beneficiar a 545 familias que formar parte de estos grupos.
Aseveró Raúl Olivares que los asistentes a la exposición no sólo podrán ver y comprar los productos artesanales, sino conocer su cultura y tradiciones.
Detalló que los expositores de artesanías presentarán productos como ropa, juguetes, alfarería, bordados, alimentarios, artículos de piel y guayaberas, además de cinco pabellones especializados en miel, mezcal, café, sombreros y joyería.
Los visitantes podrán visitar también el pabellón gastronómico donde habrá 12 expositores de alimentos y el pabellón de Paraísos Indígenas en donde se presentarán nueve proyectos de turismo.
La entrada es gratuita de las 10 a las 22 horas y durante los tres días se presentará “La Guelaguetza” como una de las muestras emblemáticas de la cultura del Estado de Oaxaca, además de eventos artísticos con tríos de música huasteca y bandas de viento, entre otras expresiones culturales.
El delegado de la CDI resaltó la importancia de no regatear los precios de los artículos porque están hechos de manera artesanal, con excelente calidad en los materiales y todos representan un aspecto importante de la cultura de cada pueblo.
Recalcó que esta exposición forma parte de las acciones de Estrategia de Comercialización de la CDI y del posicionamiento de las Marcas Manos Indígenas, Calidad Mexicana y Paraísos Indígenas.