DestacadasLocal

Exigen a Contraloría cuentas claras y resultados

Redacción/SV

Ante la falta de avances significativos en el combate y la prevención de hechos de corrupción, la Coalición Anticorrupción presentó el día de hoy un escrito para la Contraloría del Estado, en el que solicita que aclare cuáles han sido los resultados obtenidos con respecto a la investigación de faltas administrativas y hechos de corrupción en los cuatro años del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón.

Esta solicitud se suma a la hecha el día de ayer al Congreso del Estado para atender el nulo avance a los compromisos adquiridos por los diputados en los temas de lucha contra la corrupción.

“La corrupción es el principal obstáculo para la competitividad de nuestro estado y es fomentada por la impunidad, la discrecionalidad, la falta de transparencia y la ausencia de órganos con vocación, autonomía y herramientas necesarias para su combate. De igual forma se alimenta de la falta de voluntad política de las autoridades responsables de combatirla”, indicó la Coalición.

En ese sentido la Contraloría es una de las autoridades claves para el combate a la corrupción, ya que dentro de sus atribuciones está la de Investigación de actos de corrupción a través de la Unidad Anticorrupción, la substanciación de los procedimientos de posibles responsabilidades administrativas, y la sanción de esos actos a través de la Dirección Jurídica.

La poca importancia que se le da a esta dependencia del Gobierno estatal, tanto desde el Ejecutivo, como desde el Congreso, quedó más que evidenciada por el largo periodo sin contar con un titular, y a la fecha, queremos destacar que su Unidad Anticorrupción sigue sin contar con una titular cuyo nombramiento sea apegado a leyes.

“Los medios de comunicación han difundido a la ciudadanía varios casos a lo largo de estos años, mismos que han quedado impunes, en gran parte por la débil actuación de la Contraloría, que parece funcionar como un órgano a modo de los intereses de los corruptos, en vez de ser un escudo protector de los hechos de corrupción en el seno del gobierno estatal. Nos referimos a:

1) El caso de los funcionarios públicos que participaron en sus jornadas laborales, en la recolección de firmas para apoyar la campaña electoral de Jaime Rodríguez Calderón, su jefe, sin que a un año y medio de estos hechos señalados por el Tribunal Federal Electoral se haya dado a conocer con detalle qué sanciones fueron aplicadas, a qué funcionarios, y con qué resultados.

2) El caso emblemático de la suegra del gobernador, María Teresa Martínez Galván, quién sin nunca haber sido vista por sus colegas en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, cobró un sueldo, y además se vio recompensada por sus inasistencias, con un aumento salarial del 133%. A la fecha no sabemos quién ordenó su contratación, quién supervisaba a esta persona, ni quién autorizó un aumento tan desmedido de salario sin justificación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *