Advierten ecocidio de Semarnat con pedrera en Picachos
Redacción/SV
Ejidatarios y comuneros, así como colectivos ciudadanos, afirmaron que, nuevamente, el ecosistema de la Sierra de Picachos está bajo amago de industriales pedreros apoyados por las autoridades federales para explotar la montaña, en detrimento de la ecología y el ambiente sano.
La Asociación Ecológica Sierra de Picachos convocó a una rueda de prensa urgente, este domingo ya que tiene el temor de que la Profepa y Semarnat, responsables de cuidar los ecosistemas, expidan permisos de explotación a pedreros aprovechando el “ruido” político que hay por el inminente cambio de gobierno federal.
La agrupación sostiene que abrir una pedrera en Picachos es inviable, y permitir su operación sería un ecocidio.
Asimismo, recuerda que no es la primera vez que la Semarnat “trae la idea” de autorizar el proyecto, pasando por encima de la ley que establece a la montaña como el área estatal protegida más grande pues cuenta con una superficie de más de 75 mil hectáreas.
Asociación Sierra de Picachos agrega que la elevación es un “ente vivo” que produce servicios ambientales fundamentales para el equilibrio de la flora y fauna silvestre y para la salud y vida de los habitantes del área metropolitana de Monterrey.
Aristeo Benavides, representes de ejidatarios y comuneros de los municipios de Marín, Higueras y Doctor González advirtió que no es la primera vez que Semarnat apoya la apertura de la pedrera a la empresa Matrimax de Santos Martínez Gutiérrez, ya que anteriormente autorizó el cambio de uso de suelo, pero fue suspendido el permiso, gracias a un recurso de Ley.
En definitiva, se manifiesta el rechazo definitivo a las intenciones de otorgar un permiso para la pedrera en el ejido Mojarras, localizado en el municipio de Doctor González, a escasos metros de una zona de recarga hídrica.
Rocío Montalvo, de la asociación Únete Pueblo acusó actos de corrupción y negligencia para omitir inspecciones por parte de la Profepa y Semanart.
Dio algunas cifras en cuanto a perderás existentes en Nuevo León y que según el Gobierno estatal son 48 cuando las organizaciones civiles han contabilizado 81 las que han terminado con los ríos y la flora y fauna.
En Picachos hay lobos, osos, águilas, guajolotes, flora y mucha agua en el subsuelo y en arroyos, por lo que además de los comuneros y ejidatarios más de una decena de organizaciones civiles se han sumado a la defensa y anunciaron reuniones permanentes hasta que la autoridad de la cara.
Por lo pronto, se reunieron con Josefa González Ortiz Mena quien será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente ya revisa el expediente.
Además de la Asociación Picachos los grupos que se han sumado son Vértebra, Reforestación Extrema, Familia Digna, Benavides Grande, Por los Derechos Humanos, Fortaleza Ciudadana, Conexus, Movimiento de Comuneros y Movimiento Ciudadano, entre otros.
Matrimax opera otra pedrera en el municipio de Cerralvo en esa zona y consume al día 289 mil litros de agua “nos han despojado por años de las tierras y de nuestra agua”, explicó Benavides.