DestacadasLocal

Busca CMIC contribuir a mejorar el aire

Redacción/SV

Para contribuir a reducir el impacto que generan en la naturaleza las labores que realizan los constructores, hoy afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción asistieron a un curso impartido por el personal de la Agencia de la calidad del aire, de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León.

Durante la capacitación titulada “Cumplimiento Ambiental Estatal en Materia de Emisiones a la Atmósfera para el sector dedicado a la Construcción”, los empresarios recibieron información sobre los permisos ambientales con los que deben contar.

“Quiero invitarlos a que visualicemos esta plática no sólo como un medio para cumplir con un requisito para trabajar, sino como una oportunidad de reducir los efectos que la construcción tiene en el medio ambiente”, invitó a los presentes Rodrigo Garza, presidente de CMIC Nuevo León.

“Desde hace algunos años hemos estado muy atentos en que nuestra labor se realice de la manera más amigable con el medio ambiente, empleando de manera racional los recursos no renovables y buscando alternativas más limpias y sostenibles”, destacó.

Garza explicó que el Comité Directivo 2025-2027 atenderá el cuidado ambiental a través de tres de los pilares que conforman su plan de trabajo.

“En Innovación y Tecnología buscaremos herramientas que nos permitan construir en armonía con nuestro entorno; en Comunidad estaremos pendientes de todas las acciones que se estén realizando en el Estado a favor del medio ambiente”, aseguró.

“A través de Sostenibilidad apoyaremos y propondremos tareas encaminadas a combatir el cambio climático”, agregó.

En su participación la titular de la Agencia, Armandina Valdez, alertó sobre los fenómenos ambientales que cada vez se presentan con mayor frecuencia en el Estado como consecuencia de la contaminación.

“Tenemos un alto impacto del cambio climático y las condiciones que se están presentando son cada vez más adversas”, aseguró.

“La industria de la construcción es una industria muy pujante en nuestro Estado, es una industria muy importante, ustedes saben que para el Gobernador lo es; tiene muchos proyectos insignia esta administración que pretende dejar como legado”, detalló.

Resaltó la importancia de minimizar los efectos negativos en la naturaleza que puedan generar tanto estos grandes proyectos de construcción, como cada una de las actividades que realizan quienes conforman el sector.

Anunció que la norma 002, una de las que rige la industria de la construcción, entrará a una etapa de análisis, e invitó a los constructores a tomar parte de este proceso.

“Ustedes tienen que participar en esta revisión (para conformar) una norma que sea aplicable, que sea muy práctica”, dijo. “No podemos darnos el lujo de tener normas que no se puedan aplicar y que nosotros no podamos revisar”.

Como parte de la capacitación, los afiliados recibieron una explicación sobre la Licencia de Funcionamiento para fuentes de área; de la Cédula de Operación Anual y les fueron presentados el Plan Integral para la Gestión Estratégica de la Calidad del Aire de Nuevo León y el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas.

Además de Garza Tijerina, asistieron por parte de CMIC, Fausto Ibarra, secretario de la Cámara a nivel local; Fernando Morales, Tesorero, y José Maíz D., vicepresidente de Sustentabilidad y Medio Ambiente.

Por parte de la Agencia de la Calidad del Aire estuvieron presentes Leidy Esmeralda Baena, jefa de Cédulas de Operación Anual, y Santiago Bejarano, Analista de trámites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *