DestacadasLocal

Comparten experiencias en Simposium Culinario de la CANIRAC 2022

Redacción/SV

Compartir  experiencias y procesos para la  elaboración de las bebidas que  consumen los habitantes de  Nuevo León, ha sido sin duda una de las grandes aportaciones del XIII Simposium Culinario de Monterrey que realizó  hoy, la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Nuevo León (CANIRAC), en coordinación con 3 Museos. 

Daniel García Rosales, presidente de la Canirac, señaló que el motivo de nombrar al encuentro “Los tonos de Nuevo León: El vino, la cerveza, y el mezcal es para todos”, permite impulsar a los productores  locales y motivar a los estudiantes para generar empresas dedicadas a explorar en este campo.

“Tenemos como Cámara el poder de ayudar, el compromiso de apoyar de todas las maneras posibles  a todos los productores  que se esfuerzan por tener un producto  en Nuevo León y que podamos  ofrecer, al menos aquí y en todo el Estado que lo conozcamos”, expresó.

Agregó  que la cerveza se ha convertido en la bebida favorita que acompaña a los platillos de los regios: “No puede faltar en la carnita asada,  o en  un buen  ceviche, con cualquier platillo, es algo que se ha vuelto muy común, y la cerveza artesanal es algo que ha estado creciendo mucho en Monterrey”.

Expresó que para la Cámara es  un orgullo tener productos regionales,  que  verdaderamente lleguen al gusto de otra gente,  de esto se trata, de  impulsar todos eso nuevos sabores que están saliendo , esa innovaciones;  y poder plasmarlo  con todos los estudiantes  que el día de hoy nos están visitando, para que ellos también sean en un  futuro los que hagan  estas innovaciones,  que puedan tener esa pasión, esa  estructura de información para que luego  puedan comenzar  ello”, enfatizó García Rosales.

Luego de la inauguración, realizada por la Secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez,  se dio inició el primer panel,  en donde se explicó entre otras cosas, la fertilidad de las tierras áridas  de Nuevo León propicias  para los viñedos  en donde se produce la uva que da  un vino excelente.

En el Simposium participaron productores de cerveza y de mezcales,    exponiendo sus vivencias en  los aspectos más importantes  de la elaboración de la cerveza artesanal y  el destilado de mezcal, industrias que están en pleno crecimiento, teniendo como testigos a  decenas de estudiantes de las diversas escuelas  de turismo y gastronomía de  Monterrey.

Tras la pandemia, el tradicional evento cultural de la CANIRAC, regreso con más brillo y lo hizo  en el recinto que lo vio nacer, el Museo de Historias Mexicana,  que recibió a cientos de asistentes, en su mayoría estudiantes de las escuelas de gastronomía de la ciudad, que asistieron para conocer las innovaciones e  influencia que tienen las bebidas en la comida norestense.

Testificación la inauguración del evento los invitados especiales:  la Secretaría de Turismo de Nuevo León, Mary Carmen Martínez, el Lic. Jesús Nader, presidente de la Asociación de Hoteles de Nuevo León, así como Lic. Luis Felipe Ibarra coordinador de Comunicación e imagen, quien participo como represéntate de la Directora de los tres Museos, Adriana Carreón

Además, consejeros del Consejo Directivos de la CANIRAC, ex presidente de la cámara, directores y estudiantes de las diversas escuelas de la industria gastronómica y turística de Nuevo León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *