DestacadasLocal

Plantea ex Ministro de Ecuador cambiar política de seguridad por visión social

Redacción/SV

Cambiar la estrategia de combate a la violencia y criminalidad de una política de Seguridad del Estado a una de atención social, los niveles de homicidios, el consumo de drogas y los delitos en general se reducirían en México, afirmó Luis Serrano Salgado, ex ministro del Interior de Ecuador.

El consultor en temas de seguridad y gobernabilidad participó como conferencista principal en el foro “Ciudades Seguras Mejores Prácticas”, organizada por el diputado local de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio en el Congreso de Nuevo León.

Explicó que aun y cuando México y Ecuador tienen diferencias poblacionales contrastantes, de 130 millones a 17 millones de habitantes respectivamente, los problemas sociales son iguales, derivados de economías emergentes, programas laborales, de salud y sociales escasos o nulos, y alta marginación en la que el narcotráfico y otros delitos proliferan, las diferencias en los índices de muertes violentas y criminalidad son también muy marcadas.

La diferencia, explicó, es la óptica con la que se confrontaron por los gobiernos, de una política de Seguridad de Estado, con intereses específicos en contener con más policías y más armamento, y no en prever con programas de salud, educativos y laborales dirigidos a la población.

Esta visión aplicada durante su gestión en Ecuador, Serrano Salgado narró cómo logró disminuir el índice de homicidios a menos de la mitad en su país con la participación del ex Ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, inició la conferencia “Ciudades Seguras Mejores Prácticas”, organizada por el diputado local de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio.

El legislador indicó que como parte de la experiencia que se obtiene de la ponencia están reforzar la confianza entre policías y comunidad, además de la constante y mejor capacitación de los uniformados.

“Sí se puede recomponer la confianza que la gente tiene en sus corporaciones de seguridad pública”, afirmó Colosio.

“Pero para que esto se pueda lograr sí tenemos que redoblar los esfuerzos, capacitar mucho mejor a nuestros elementos de seguridad pública, y voltear a ver a la comunidad como el elemento esencial de la protección ciudadana”.

Durante su participación, el ex Ministro del Interior de Ecuador en el periodo 2011-2016, recordó que en ciudades cercanas a la frontera con Colombia la tasa de homicidios llegó a ser de hasta 90 casos por cada 100 mil habitantes.

Serrano indicó que, para combatir la violencia, se promovió un nuevo modelo de gestión policíaca con el enfoque de una policía de naturaleza comunitaria, policía integral, y policía profesional y capacitada.

“La seguridad ciudadana no puede ser vista como un simple cliché para lograr objetivos electorales (…) Centremos la política pública con los ciudadanos”, comentó el experto.

“No podemos en el Siglo XXI, estar pensando en la seguridad como en el Siglo XX”.

Además de cuerpos policíacos cercanos a la gente, los tres ejes de acción para combatir la violencia son previsión, prevención y respuesta, destacó Serrano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *