DestacadasLocal

Plantean autonomía presupuestal para Tribunal de Justicia Administrativa

Redacción/SV

A fin de que el Tribunal de Justicia Administrativa tenga Autonomía funcional y presupuestal, representantes de colegios y asociaciones de abogados, presentaron una iniciativa de reforma a los artículos 63 y 85 de la constitución Política del Estado de Nuevo León.

 Encabezados por el Presidente Vitalicio de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, Adolfo José Treviño Garza, informaron que esta propuesta surge de la necesidad de fortalecer la autonomía del Tribunal de Justicia Administrativa, ya que ello redunda en una mayor imparcialidad e independencia en el ejercicio de su función jurisdiccional.

“Hemos estado muy preocupados por el funcionamiento del Tribunal de lo contencioso administrativo. El tribunal ha crecido en su estructura, de tal suerte que ha requerido muchos apoyos económicos que lamentablemente no los ha estado recibiendo.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo tradicionalmente ha formado parte del poder ejecutivo, porque así nació desde sus orígenes y de sus antecedentes en Francia, sin embargo, actualmente existe una corriente en donde todos los Tribunales de Justicia Administrativa del país se están haciendo organismos autónomos constitucionales, de tal suerte que ya no deben depender de ninguno de los poderes”, resaltó.

En este sentido, comento que tal como se hace con la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Transparencia, la Fiscalía y otros organismos que sin ser parte de otros poderes requieren de su existencia y la constitución les reconoce autonomía y suficiencia presupuestaria.

“Eso es lo que queremos del tribunal de lo contencioso administrativo, suficiencia económica y autonomía. Ese es el propósito de esta iniciativa, reformar el artículo 64 que es el menciona las facultades del Congreso para que lo haga y así defina el presupuesto conforme al que van a operar”, subrayó.

Adolfo José Treviño Garza, recalco que al tener esta autonomía el Tribunal de Justicia Administrativa no tendrá necesidad de pedirle recursos al gobierno del estado y podrá tener plena jurisdicción para dictar sus fallos.

El documento que fue presentado en la oficialía de partes del Congreso del estado, está firmado por el Rector presidente del Colegio de Abogados de Nuevo León, Enrique Ayala García; presidente del Colegio de Abogados de Monterrey, Engelbert Poblette Mejia,  presidente de la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León; Alberto Sánchez Rodríguez, presidente de la federación estatal de Colegios, Bloques y Asociaciones de Abogados de Nuevo León, Juan Antonio Carvajal Rodríguez.

Así mismo, lo signan el presidente del Colegio de Jurisprudencia, José Manuel López Valero; la presidente del Colegio de Ciencias Jurídicas, Rosa María Reyes Muñiz; presidente del colegio de Abogados Regiomontanos, Medardo Garza González; el presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Melesio Garza Martínez, y el presidente del Colegio de Actualización y Certificaciones Jurídicas A.C.oop.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *