Desconoce Comisión Anticorrupción cómo sancionar al Bronco
Redacción/SV
Al desconocer las reglas para sancionar al gobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, la Comisión Anticorrupción del Congreso local estará en sesión permanente para buscar mecanismos legales que permitan responsabilizarlo de violar la ley electoral, al recabar firmas para su fallida campaña electoral como candidato a la presidencia de México.
A petición de la mayoría de los diputados integrantes de la comisión, el presidente Bonifacio de la Garza Garza de Movimiento Ciudadano, optó por declarar en sesión permanente, para que en los próximos días se integren las propuestas y acotaciones sobre los procedimientos que podrían permitir sancionar al mandatario y a su secretario general, Manuel González, como lo ordenó la sala regional especializa del Tribunal Federal Electoral.
Este miércoles se reunió ya de manera formal la Comisión Anticorrupción, integrada por 11 diputados locales representantes de todas las fracciones legislativas, para dar vista a la sentencia de la autoridad electoral.
Visiblemente nervioso y al último molesto, en conferencia de prensa Bonifacio de la Garza reconoció desconocer él y la mayoría de los diputados los procedimientos legales para aplicar al gobernador una sanción que llamó ejemplar, pero en la que de antemano queda descartado sea sometido a juicio político para su destitución, como lo establece la Constitución Política del estado de Nuevo León.
Ante las preguntas de los reporteros, el emecista repitió una y otra vez que la Comisión Anticorrupción fijará primero una ruta de acción, que deberá ser aprobada por las ocho bancadas de diputados (PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Nueva Alianza, Partido y Morena 4T) y tras de ser avalada en el pleno del Congreso, empezará a “estudiar cómo aplicar la sanción que será ejemplar”.
Añadió que para el mes de noviembre deberá de tenerse ya el resultado del análisis jurídico que permita responsabilizar al ejecutivo de los delitos electorales que se le imputaron, y que de acuerdo al Trife, deberá ir desde amonestación, multa, destitución del cargo e inhabilitación.
De la Garza sentenció que se tiene como plazo el 20 de diciembre para aplicar la sentencia dictada por la autoridad judicial electoral.