Presenta Sección 50 del SNTE: Ruta 2025, todo es Educación
Redacción/SV
Luego de hablar de temas de la Organización a nivel nacional y local y de enfatizar en que las grandes conquistas del SNTE hoy se dan desde espacios de representación política, el dirigente estatal, Juan José Gutiérrez Reynosa, dejó claro que seguirán buscando, por medio del diálogo, que el Gobierno del Estado cumpla con los compromisos que tiene con este gremio sindical a nivel local.
“Somos una Organización que cree en agotar primero, la ruta del diálogo y la negociación y hoy, al tener más de 70,000 derechohabientes en nuestro servicio médico, el Gobierno no puede, ni debe ser omiso en los compromisos que tiene con nosotros”, afirmó el líder magisterial.
Subrayó también que “la demanda de insumos y servicios en nuestro servicio médico luego de la reforma a la ley de ISSSTELEON está teniendo un fuerte impacto económico, debido a que hoy, ingresan como derechohabientes esposos y concubinos.
Al realizar un comparativo entre mujeres beneficiarias del servicio médico, y esposos beneficiarios, es decir, esposos de maestras, se encontró que con rapidez esta cifra no solamente se igualó, a partir de la reforma a la ley, sino que ahora son más los esposos que ingresan al servicio.
“Ellos optan por acudir a nuestro servicio médico antes que atenderse en algún otro sistema de salud”, aseguró Gutiérrez Reynosa.
Por ello, la dirigencia de la Sección 50, solicitó el apoyo del Gobierno Estatal para solventar el déficit que representa la llegada masiva de nuevos derechohabientes y en un convenio alcanzado se acordó que por cada esposo y cónyuge nuevo que ingrese al sistema, ISSSTELEON aportaría 1,250 pesos mensuales, sin embargo, hoy, este compromiso se ha cumplido sólo de manera parcial.
A pesar de estos números y el considerable incremento en la demanda de servicios e insumos, que se muestra en las gráficas comparativas; la dirigencia estatal, se ha ocupado en celebrar convenios con diversas instituciones e implementó una estricta administración de recursos materiales y humanos que está dando como resaludado mayores y mejores beneficios para los agremiados y sus familias.
A diferencia del pasado, los materiales e insumos que se utilizan para el diverso y gran número de procedimientos que se practican en el hospital de la sección 50 son de la mejor calidad.
Al hablar de medicamentos, se explicó que, la creciente demanda del cuadro básico y de especialidades, obedece en primer lugar al incremento exponencial del número de derechohabientes, pero también, a que el mercado de los medicamentos en la actualidad para todos los sistemas de salud del país y a nivel mundial es sumamente inestable y volátil.
Por esto, dijo el dirigente: “Hemos implementado estrategias para cubrir las necesidades en todos nuestros rubros y hoy dimos a conocer un procedimiento para que cuando a alguien le haga falta un medicamento sepa cómo informarnos del faltante y darle solución inmediata”.
Por ello, en esta reunión con la dirigencia, se puso sobre la mesa la realidad que enfrenta el servicio médico de la Sección 50, poniendo de manifiesto que los retos para este año son grandes.
“La unidad y acudir a los llamados que estará realizando la organización a lo largo del año permitirán alcanzar los objetivos conjuntos que nos trazamos.” Señaló el secretario general Juan José Gutiérrez.