DestacadasLocal

Exige RED Paridad NL cuaterna paritaria en proceso de selección de Fiscal

Redacción/SV

La Red de Paridad Nuevo León reprueba el proceso de selección de la persona titular de la Fiscalía General de Nuevo León, que realiza el Congreso del Estado, al considerar que la LXXVI Legislatura no cumplió con el principio de paridad en la designación.

La Constitución Mexicana establece la obligatoriedad de integrar los organismos autónomos de las entidades federativas con el principio de paridad en base al artículo 41, por lo que manifiesta su inconformidad con el proceso de designar a cuatro hombres y ninguna mujer, en la cuaterna de finalistas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León es un organismo constitucionalmente autónomo de acuerdo al artículo 158 de la Constitución local, por lo que el Congreso estaría obligado a observar el principio de paridad en la designación del o la titular.

Así mismo, la RED Paridad señala que el Congreso está obligado a verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales -como lo es el princicipio de paridad-, en el proceso de selección de aspirantes, tal y como lo establece el artículo 159 de la Constitución del Estado, el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, y la base tercera de la convocatoria para designar al nuevo Fiscal General.

En opinión de la RED, el generar una cuaterna de 4 aspirantes (todos hombres) para el cargo de Fiscal General, no sólo se viola el principio de paridad constiticional, también representa un acto de violencia contra las mujeres que se inscribieron en dicho proceso.

La RED Paridad Nuevo León es un colectivo fundado por la ex senadora de la república y principal precursora en la defensa de los derechos de las mujeres, Lic. María Elena Chapa, cuyo objetivo principal es salvaguardar los derechos humanos de las mujeres, principalmente la igualdad y no discriminación.

Además de reprobar el proceso de designación, la RED Paridad manifestó su apoyo al amparo interpuesto por el Instituto Estatal de las Mujeres en contra del proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *