DestacadasLocal

Protestará FNERRR por un PEF 2023 para la educación, no electoral

Redacción/SV

En contra de una asignación clientelar del PEF 2023 en materia educativa, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunció en ruedas de prensa una movilización de 3 mil estudiantes en la capital del país y manifestaciones simultáneas en todo el país.

De antemano, calificaron la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia educativa como “clientelar” y la actitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de un “desconocimiento amañado” de la necesidad de invertir en el rescate de la educación de los y las mexicanas que desertaron en la pandemia.

Misael Martínez Jaimes, dirigente estatal de la FNERRR, dijo en rueda de prensa que  mañana alrededor de 200 estudiantes se manifestarán de manera pacífica en el Palacio de Gobierno y el Congreso local, a partir de las 10 de la mañana.

Entre las peticiones que están solicitando destacó “mayor infraestructura educativa  en todas las escuelas, que se les dé mejores condiciones a todas las áreas, así como que se les otorguen becas a los  estudiantes”.

Aseveró que han prevalecido “son apoyos que fungen como clientelares  o electorales y que, bien o mal,  no ayudan a erradicar la problemática de fondo, como es la deserción escolar”.

Martínez Jaimes invitó a todos los alumnos del Estado a que se unan a la FNERRR “y que juntos alcemos la voz para que haya mejores condiciones educativas”.

De acuerdo con el portal del IMCO, el aumento del PEF se centra en programas clientelares: La Escuela es Nuestra (+ 87.7%), Universidades para el Bienestar Benito Juárez (+ 39.6%) y Becas para el Bienestar en Educación Media Superior (+ 5.5%). No se destina recursos a la recuperación de alumnos que desertaron, ni a la recuperación de aprendizajes perdidos por la pandemia.
Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, explicó que el PEF 2023 en su conjunto, a pesar de ser 8,299,647 mdp es insuficiente.

En cuanto a la inversión de la educación, las autoridades no tomaron en cuenta los más de 5.2 millones de personas desertaron de las escuelas por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de recursos para continuar con las clases. De igual manera, los jóvenes de la agrupación estudiantil denunciaron que la destinación del PEF en materia educativa tampoco asigna recursos a la recuperación de aprendizajes perdidos en el periodo de pandemia, calificando de irracional e injusto dicha medida.

“¡Esto es un verdadero atropello por parte de la 4T! El dinero que viene de nuestros impuestos, de los impuestos del pueblo, debe destinarse a él y a la educación de sus hijos; fueron precisamente los hijos de los trabajadores del país los que no pudieron seguir con su educación”, puntualizó Márquez Vicente.

La agrupación estudiantil consideró que la decisión es clientelar y abusiva, pues el programa La Escuela es Nuestra (que tiene mayor incremento en su asignación) es manejado por la Secretaría del Bienestar, que en palabras del presidente “entrega de manera directa los apoyos”. Dicho programa es opaco en la rendición de cuentas, ya que de acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en 2020, mil 757 planteles no comprobaron el gasto en infraestructura y equipamiento de las escuelas, por más de 573 millones 605 pesos.

Asimismo, a cuatro años de haber sido lanzadas, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez no tienen instalaciones adecuadas, les hacen falta docentes y no reciben completo el presupuesto que les asigna el PEF. Sólo entre 2019 y 2022, las universidades reportaron haber recibido sólo el 64% de los recursos aprobados. (Datos de ubbj.gob.mx)

Al respecto, Adán Márquez declaró que la organización de estudiantes presentará un pliego de demandas de infraestructura, becas y otros servicios para los más de 442 escuelas de todo el país, tanto en la SEP como en Palacio Nacional.

“En el documento se levantaron las demandas más sentidas de los estudiantes, de los estudiantes más pobres del país, desde Baja California hasta Quintana Roo. Pedimos atentamente a los diputados que se revise el destino del PEF 2023 en materia educativa”.

Finalmente, la dirigencia nacional de la FNERRR llamó a una protesta con cadenas humanas el próximo jueves 10 de noviembre, en las principales avenidas, parques y plazas de las capitales del país, ya que “es urgente hacerle ver al pueblo mexicano que este atentado es parte de la política obradorista abusiva, insensible y clientelar que tiene un objetivo claro: los comicios electorales del 2024. Salgamos a protestar en defensa de un PEF 2023 para la educación, alcemos la voz colectiva por todos los menores que no son votantes y se están atropellando sus derechos básicos”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *