DestacadasLocal

Pide COTAI a SSP reservar información de su estado de fuerza

Redacción/SV

La COTAI solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, modificar la entrega de información a un particular respecto a la cantidad de efectivos que tienen en activo en la dependencia y declarar esta información como reservada.

En este asunto se hizo relación a lo que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió y determinó en términos concretos, que la información requerida podría comprometer el ejercicio de las facultades constitucionales de la corporación y con ello la seguridad pública del país, en virtud de que en primer lugar la información podía ser aprovechada por los grupos criminales para conocer la capacidad de reacción al solicitarse el estado de fuerza y que con dicha información se revelaría  a detalle las características funcionales del personal y con ello su organización para el cumplimiento de sus funciones.

Es por ello que, el Pleno de la COTAI ordenó al sujeto obligado a elaborar el acuerdo de reserva, confirmado por su Comité de Transparencia, respecto a la información solicitada (cantidad de efectivos que tienen en activo en la dependencia) conforme a las fracciones I y X del artículo 138 de la ley de la materia que se actualizan en el presente asunto, en base a los Lineamientos en Materia de Clasificación y Desclasificación de la Información, así como para la Elaboración de Versiones Públicas de los sujetos obligados del Estado de Nuevo León emitidos por la COTAI.

También se aplicaron 6 multas: 2 a Humberto Medina Quiroga, presidente municipal de El Carmen; una para Desiderio Urteaga Ortegón, alcalde de Anáhuac; otra para María Lina Margarita Martínez Serna, presidenta municipal de Vallecillo; una más para Mayra Abrego Montemayor, alcaldesa de Doctor González y finalmente, una multa para Santana Martínez Peña, presidenta municipal de Mier y Noriega; todas estas multas son por no emitir respuesta a solicitudes de información.

Durante la 23ª Sesión Ordinaria se emitieron 50 resoluciones a recursos de revisión, de las cuales 18 se propusieron al Pleno para su modificación de respuesta; 23 para sobreseerse, 6 ordenamientos, 4 confirmaciones, 1 amonestacion pública, 1 acuerdo y 6 multas. 

Encabezaron la sesión, la comisionada presidenta, María Teresa Treviño Fernández, así como las y los comisionados, María de los Ángeles Guzmán García, Brenda Lizeth González Lara, Bernardo Sierra Gómez y Francisco Guajardo Martínez.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *