DestacadasEspectáculos

Lanza Alan Huerta su libro “El teatro es pura lucha”

Redacción/SV

“Soy amante de la lucha libre”, manifestó el escritor regiomontano Alan Huerta, autor del libro de dramaturgia El teatro es pura lucha, que presentó ayer en Pavillón Indepe, ubicado en Libertad 1222 Ote, cruz con Hilario Martínez.

“Ese gusto por la lucha libre lo adquirí de mi padre, le encantaba, se la pasaba sentado viendo lucha, casi no era de futbol, o películas, le gustaba el beisbol y el box y sobre todo la lucha libre”, expresó.

En esta ocasión- dijo- me di la licencia de escribir por primera vez en una de mis obras un pasaje personal, una anécdota mía con mi padre antes de fallecer. En esos días lo estuve animando diciéndole: “cuándo te pongas bien te voy a llevar a la lucha libre y unos días después falleció. Entonces quise capturar ese momento en la obra Donde no hay ring también hay lucha”.

El teatro es pura lucha – publicado por Oficio Ediciones- está conformado por las obras: La hormiga enmascarada y La santa voladora, Donde no hay ring también hay lucha y El prófugo de las siete espadas.

El libro fue realizado por el promotor de lucha y líder del colectivo LUCHAXLACULTURA, Guillermo Gómez y el autor.

“El libro representa un oasis en esta ciudad llena de teatro comercial y publicaciones de poesía o narrativa, pero pocas de teatro”, manifestó Alan Huerta.

“El título del libro corresponde a esa frase muy común que dice que la lucha libre es puro teatro, yo le quise dar la vuelta a esta frase y digo que el teatro es pura lucha”, expresó.

“En el libro hay unos textos de Arnulfo Vigil en donde hace esa analogía entre el teatro y la lucha y hay unos diálogos muy fuertes del réferi en donde dice: “bueno, la lucha es puro teatro de verdad, porque el teatro también es verdad”, expresó.

La hormiga enmascarada y la santa voladora es una obra infantil que toca el tema del valor de la amistad. Se trata de dos luchadoras amateurs que están buscando debutar en la lucha libre profesional. Acuden a un gimnasio a tomar clase con el maestro Ringo y de pronto se presenta la oportunidad de que una de las dos debute. Esto lastimará su amistad y las enfrenará. Pronto se darán cuenta de que no hay nada mejor que preservar su amistad.

Donde no hay ring también hay lucha surgió de varios sketches que el grupo Teatro Teatro ofreció en diversas partes del estado. En la obra un réferi es el hilo conductor que va atando las historias. Toca diversos temas entre ellos el bullying que sufren los luchadores exóticos y sus familias, la homofobia y las injusticias que cometen los promotores de lucha con estos guerreros del ring.

Y El prófugo de las siete espadas está inspirado en la historia de un luchador que en los años 50 estaba formado una carrera muy prometedora, pero se vio envuelto en un asesinato, que acaparó los titulares de los noticieros del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *