Se suman legisladores a defensa de Sierra de Picachos
Redacción/SV
A fin de tener una mejor medio ambiente en la zona rural de Nuevo León, líderes de opinión, activistas sociales y legisladores de todos los partidos políticos, se sumaron hoy a la defensa de la Sierra de Picachos, área protegida de más de 75 mil hectáreas que está en peligro ante las empresas pedreras y otros agentes depredadores.
Convocados por Alfonso Barragán, presidente de la Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos A.C., figuras de poder político, entre alcaldes, senadores, y diputados locales y federales asistieron a la reunión, en la que se dio a conocer que el Gobierno del Estado aceptó ampliar de 75 mil a 150 mil hectáreas la zona protegida de esa región.
“Se blinda la sierra y se prohíbe la instalación de cualquier aprovechamiento de bancos minerales, de rocas o de cualquier otro tipo”, señaló.
“Está en juego la salud y la vida de los ciudadanos, no es capricho, somos un movimiento social que no se puede frenar. Hoy se suman más políticos que reconocen el derecho de conservar la flora fauna y mantener los ecosistemas que es prioridad”, subrayó Barragán Treviño.
Por su parte, Alfonso Martínez, que dirige el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del área metropolitana de Monterrey alertó que un millón de especies de flora y fauna silvestre están en peligro de extinción en los próximos años.
“Pozos de agua que abastecen comunidades y especies como ocelote, pumas, gato montés, águila real -hay 80 parejas reproductiva en México-, oso negro, codorniz de Moctezuma, guajolote silvestre y una belleza escénica extraordinaria, corren el riesgo de afectarse’, explicó.
“El aire, la flora y la fauna no son negociables, no a la pedrera y sí a la extensión del área protegida”, expuso a su vez la alcaldesa del municipio de Doctor González, Mayra Abrego.
“La extensión del área protegida es para evitar algún recoveco que impida la instalación de la empresa pedrera que no tiene el uso del suelo”, agregó la edil.
Demanda a la que se unió el alcalde de Higueras, Jesús Ramírez, ya que entre las acciones sólidas que están pidiendo, destaca el no permitir la operación de pedreras en estas zonas.
Mientras que Cosijopi Montero, de Reforestación Extrema, llamó a no ser un pueblo negligente e irresponsable con las áreas naturales que dan la vida.
A su vez, el senador por Nuevo León, Víctor Fuente Solís, expuso que la Sierra de Picachos y sus servicios ambientales existen desde antes que el imperio romano, la conquista española, la constitución mexicana, los partidos y los políticos, por lo que pidió a mantener la unidad para lograr la ampliación del área protegida de este patrimonio natural.
Fuentes Solís recordó que el paso de la humanidad es efímero, más todavía el de los políticos, por lo que estar a la altura de las circunstancias demanda que no haya ningún interés particular por encima del interés de la conservación.
Informó que en el Senado ya inició pláticas con los presidentes de las comisiones de Salud, Miguel Ángel Navarro (Morena), y de Medio Ambiente, Eduardo Murat (PVEM), quienes están en la misma sintonía para que, una vez decretada la ampliación del área protegida, sea blindada en beneficio de la ciudad de Monterrey y de todo Nuevo León.
La Sierra de Picachos beneficia al menos cinco municipios y unos 200 mil habitantes, además de que sus corrientes de aire limpio van a área metropolitana de Monterrey.
Los políticos que se sumaron al movimiento defensor de la Sierra fueron el senador Víctor Fuentes, del PAN; los diputados locales del PRI; Francisco Cienfuegos, Alejandra Lara Maiz, Alejandra García y Jorge de León; Armando Torres, legislador de Morena, y Tatiana Clouthier, diputada federal de Morena, además de organizaciones civiles y ecológicas.