Estado Laico está en peligro, advierten en Foro de la APEM
Redacción/SV
El especialista en derecho, Miguel Carbonell Sánchez, dijo que infortunadamente el Estado Laico está en peligro, tema que se debe valorar y defender como nunca, pues es una columna vertebral en el país.
Al finalizar el Foro “Libertades y Derechos, respeto al Estado Laico”, que celebró la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México hoy en el Congreso del Estado, académicos, lideres sociales, religiosos, funcionarios, juristas y humanistas., también advirtieron que la obligación del Estado mexicano es preservar la libertad de conciencia.
El doctor por la Universidad Complutense de Madrid, dijo que es preocupante la idea de una “Constitución Moral” que pretende implementar el Gobierno federal.
Carbonell Sánchez señaló que de manera insistente la jerarquía católica ha insistido desde 1992, en que se le otorguen espacios dentro de las escuelas públicas para adoctrinar a niños y jóvenes, además de que se les autorice ser propietaria de estaciones de radio y televisión.
“Infortunadamente el Estado Laico está en peligro. Es un tema que nos ha costado mucho construir y que viene desde las luchas de Juárez y de Sebastián Lerdo de Tejada. Y que deberíamos de valorar y aquilatar, ya que ha sido fundamental en consolidar la columna vertebral de esta nación”, concluyó Carbonell Sánchez.
Por su parte, Rogelio Zamora Barradas, presidente de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM), destacó que el Estado no puede ser divinizado y no debe estar interviniendo en la vida interna de las iglesias.
“El Estado interviene en la vida interna de las iglesias y algunas de ellas creen que es el momento para influir y cambiar en donde tienen delimitaciones”, apuntó Zamora Barradas.
Con ello, subrayó, cree que exista la posibilidad de entregar concesiones de medios de radio y televisión, en donde las minorías religiosas no saldrán beneficiadas ni victoriosas ante la iglesia mayoritaria.
Sobre el tema, el diputado Luis Donaldo Colosio mencionó que hoy en día tiene relevante importancia el Estado Laico, que costó mucho en México con grandes conflictos sangrientos.
Que no se trate de imponer la ética, la moral a través de la Ley, debe verse como un proceso que se construye según el interés público que además, garantiza la convivencia, libertad y paz de la sociedad”.
De acuerdo a Colosio, el Estado Laico garantiza el acceso equitativo al desarrollo, la educación, el trabajo, la salud y desarrollo personal y familiar, aunque no es una realidad para todas las personas en México.
La obligación del Estado moderno es preservar la libertad de conciencia. Nadie puede ser obligado a creer en algo por la fuerza hay que respetar las creencias de cada quién, asumió.
Finalmente Aidé García Hernández, coordinadora de relaciones interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir, dice que el establecimiento del régimen social de convivencia que salvaguarde de la igualdad y no discriminación se construye a través del Estado Laico, clave para garantizar los derechos humanos, promover la toma de decisiones libres y autónomas. “Por eso la laicidad garantiza la libertad de conciencia”.
Este evento se contó también con la participación de la organización sin fines de lucro Católicas por el Derecho a Decidir y la Gran Logia Masónica del Estado de Nuevo León, mientras que otros ponentes fueron la dipuytada Esperanza Rodríguez López del Partido del Trabajo; la Lic. Aide García Hernández; la Mtra. Sara Nohemi Muñoz Espinoza; el Lic. Jorge Eugenio Garza Valle; y el Lic. Felipe Cuitlahuac Martínez Alcántara.