Buscan crear “Red de Aliados de la Vida”; reconocen a alumno de Prepa 2
Por: Joel Salazar/SV
Con el fin de crear una “Red de Aliados de la Vida” para conocer la raíz del problema y en su caso establecer una reforma de alguna ley, la diputada Tabita Ortiz realizó la mesa de diálogo “Prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes”, además entregó un reconocimiento al alumno de la Prepa 2 de la UANL, Samuel Gallegos.
En dicho foro se contó con la participación de organizaciones que atienden el problema del suicidio, especialistas en la materia y ciudadanos que quieren saber más sobre el tema, en donde se analizaron las posibles causas del suicidio entre los jóvenes.
“La idea es que podamos hacer una Red de Aliados de la Vida, sacar la raíz; esta mesa es la primera etapa en donde vamos a ir sacando el árbol del problema, el porqué surgen los pensamientos suicidas, el cómo se va detectando que se tienen los comportamientos suicidas, y también el cómo intervenir”, indicó la legisladora.
“La intención es crear una unión de esfuerzos, es un trabajo de conjunto, tal vez hemos hecho trabajo disperso y entre más seamos más podamos abarcar y más vidas podamos rescatar. El suicidio es prevenible”.
“Buscamos hacer esta red en el sentido que si yo tengo a alguien cercano que está pasando por un momento complicado que esté pensando en suicidarse, yo pueda tener el conocimiento de las instituciones que puedan ayudarlo, por eso queremos crear esta “Red de Aliados de la Vida” en cada colonia”, mencionó Ortiz Hernández.
Comentó que las personas necesitan ser escuchadas, pues un consejo ayuda mucho, “el día de ayer en un recorrido por el Distrito 7 platicando con una vecina sobre este tema acerca del suicidio, ella empezó a llorar, la abracé y lo que ella me decía era que en ese momento se iba a suicidar, le dije si quería hablar, me pasó a su casa y platicamos, una hora. Ella cambió su semblante, entonces solamente lo que ellos quieren es ser escuchas, fue algo impresionante”.
“A veces está una llave abierta y se está saliendo el agua y tratamos de que no se hunda un cuarto y tratamos de sacar el agua con trapeadores y todo, pero no vemos que tenemos que cerrar la llave para que deje de salir el agua, entonces que no hagamos acciones reactivas, sino previsoras”.
“No nos hemos percatado que una de las soluciones al problema está en el fortalecimiento del núcleo familiar, ya que los patrones de comportamiento desatendidos y parte de la desconexión familiar es por el avance en la tecnología, porque no hemos sabido, por eso tenemos que educar a la familia”, destacó.
Sobre este tema dijo que tratarán de hacer alguna reforma legal, “por eso vamos a ir haciendo el árbol de problemas, para ir detectando en dónde tenemos que hacer una reforma, porque tal vez yo pueda tener una visualización, pero quiero realmente saber en dónde tenemos que hacer esa modificación y qué mejor que tener la participación de organizaciones y de ciudadanos que nos ayuden a ampliar ese panorama”.
Señaló que celebrarán otra etapa de la mesa, que sería la próxima semana, en la que tomarían parte más personalidades o autoridades para mostrarles la raíz (del problema), para ver si ellos ya están actuando conforme a esa raíz.
RECONOCEN A ESTUDIANTE DE LA PREPA 2
En este foro la diputada Tabita Ortiz a nombre del Congreso del Estado le entregó un reconocimiento al estudiante de la Preparatoria No. 2 de la UANL, Samuel Isaac Gallegos Rico, quien le salvó la vida a su compañera que intentó suicidarse tras lanzarse desde el tercer piso de la institución.
Incluso la legisladora invitó a Samuel a participar en la “Red de Aliados de la Vida”, que es un ejemplo en la preparatoria “al que se capacitaría para que pueda detectar a alguno de sus compañeros y luego los vincule a alguna institución”.