Charlan diputados y transportistas sobre industria en NL
Redacción/SV
Preocupada por la situación de movilidad y transporte en Nuevo León, la diputada Mariela Saldívar, de la Bancada de Movimiento Ciudadano, del Congreso local, se reunió con empresarios e inversionistas del gremio transportista estatal, así como con integrantes de la Comisión de Transporte, para charlar sobre las inquietudes que como agremiados tienen respecto a la Ley de Movilidad, y las afectaciones a la industria a raíz de la poca coordinación en materia de urbanización.
En dicha reunión estuvieron presentes, el director de Grupo Martínez García, el licenciado Abelardo Martínez, así como el Gerente de Operaciones, Rafael Martínez, además de los directivos d los grupos Transregio, Lazcano y Tuesa.
Además de las diputadas integrantes de la Comisión de Transporte del HCNL, su presidenta Julia Espinosa de los Monteros Zapata de Morena, Vicepresidenta Alejandra Lara Maiz del PRI, y Esperanza Alicia Rodríguez López del PT.
Asimismo, se trataron temas respecto a cómo opera el transporte urbano a diario en la metrópoli, así como el uso de los energéticos no contaminantes, las polémicas en torno a las tarifas y sus incrementos, obteniendo de todo ello una lista de áreas de oportunidad, en las que se podría trabajar para mejorar el sistema de transporte en el estado, y mejorar las condiciones para los empresarios, así como para sus empleados y los clientes finales, es decir los usuarios del transporte público.
Ya que lo que los empresarios necesitan, es que exista una certeza jurídica, a raíz del próximo proyecto de la Ley de Movilidad, ya que ante ello, quedarían expuestos pues no tienen ningún mecanismo de defensa ante alguna decisión arbitraria que tome la autoridad, y por tanto, tampoco tienen una orientación o una perspectiva de cuánto va a crecer o cambiar el negocio para ellos.
Igualmente, los miembros de la industria transportista, le hicieron saber a las diputadas, que lo ya expuesto les impide poder tener acceso a financiamientos más generosos, o inclusive en el extranjero.
Por lo que pidieron, se busque que haya certeza jurídica en el negocio en el que están, a fin de poder tomar decisiones de negocio, y que cada ente involucrado en el sistema de movilidad tanto los empresarios, como el Gobierno, el Congreso, lleven a cabo lo que corresponde desde sus trincheras, para evitar que haya omisiones por parte de la autoridad.