KLEROTERION: Propuestas de precandidatos presidenciales en temas de inseguridad
Lic. Waldo Fernández
El contexto electoral del año 2018 definirá al titular del Ejecutivo Federal por los próximos seis años, por ello, las propuestas que ahora esbozan los precandidatos, probablemente mañana se conviertan en leyes, principios, estrategias, programas y políticas públicas para enfrentar problemas de diversa índole, de ahí la necesidad de un recuento preliminar sobre sus propuestas en uno de los temas que más afecta la vida de la ciudadanía: la seguridad.
El precandidato del PRI-PVEM-PANAL, José Antonio Meade Kuribreña, expresó en distintos foros que, para el tema de seguridad lo que se requiere es una estrategia integral: atacar el aprovisionamiento de armas, que las autoridades hacendarias tengan mayor capacidad para restringir el uso de efectivo y con ello quitar recursos a delincuencia organizada, generar un mejor marco jurídico y que dejar de definir los delitos por fuero común o fuero federal se podría crear una mayor coordinación entre autoridades y generar instalaciones que posibiliten crear investigación contextualizada para avanzar en materia: esta estrategia supone incidir en un tema pendiente que son los recursos financieros de la delincuencia, el control de armas, y la cooperación sistémica entre policías.
El precandidato por Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador en su “Proyecto de Nación 2018-2024” propone, establecer una instancia de coordinación permanente encabezada por el Presidente, ese gabinete de seguridad se integraría por Fiscalía General de la República, Secretaría de Gobernación, Defensa Nacional, y Marina que se articularía con las autoridades estatales a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). También se crearía la Secretaría de Seguridad Pública y se quitarían esas atribuciones a la Secretaría de Gobernación. Se crearía la Guardia Nacional con la participación de 214 mil 156 soldados, 55 mil marinos para proyectar el retiro paulatino de fuerzas armadas en zonas de alto riesgo y las policías estatales bajo ese mando, es decir, bajo su mando. Destaca que propuso una posible amnistía con narcotraficantes para bajar los índices de criminalidad, este ha sido el punto de mayor polémica, porque no habla de las víctimas y por tanto de reparación del daño, derecho a la verdad y no repetición.
El Lic. López Obrador dijo que esta estrategia no requeriría modificar ninguna ley, empero, en realidad tendría que cambiar todo el marco jurídico nacional en seguridad para poder asumir el mando de todas las policías estatales y municipales del país, en cuento a la instancia de coordinación permanente, esta ya existe.
En tercer lugar el precandidato del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés expresó que buscará una solución integral al tema de la seguridad, que será con mayor inteligencia y menos balas, con una estrategia de prevención del delito que se pueda resolver la violencia en México. Esta estrategia aparece aún indefinida, se habla de inteligencia pero no de cómo y para qué, y sólo asume una parte de la política criminal que es la prevención del delito. Aún no se conocen las propuestas de los candidatos independientes, que están ocupados en obtener las firmas para presentarse en la contienda presidencial; empero es claro que las propuestas de todos los candidatos son importantes para reducir los números de violencia y criminalidad que se viven actualmente en nuestro país, y ameritan un análisis cuidadoso por parte de la ciudadanía.
En la próxima entrega expondré en líneas generales una propuesta propia en materia de seguridad, basada en mi experiencia como activista por la seguridad, atendiendo víctimas de secuestro al frente del Centro de Integración Ciudadana, complementado con la experiencia legislativa y fundamentalmente con la visión holística que me proporcionó la Presidencia de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.