Presenta REA obras por 42 mil mdp a afiliados a CMIC NL
Redacción/SV
Las obras que ejecuta actualmente la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, así como el avance de las que están proyectadas, fueron expuestas por Felipe Flores, director de la REA, a los afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
El funcionario habló principalmente de tres proyectos, la carretera interserrana, el Túnel de las Mitras y la ampliación del Periférico del Area Metropolitana de Monterrey (PAMM).
Señaló que para el tramo dos de la carretera se requieren 22 mil millones de pesos y para el acrecentamiento del PAMM, 4 mil 600 millones de pesos.
Para el Túnel de las Mitras, que se encuentra en etapa de análisis, se podrían requerir 16 mil 170 millones de pesos, de acuerdo a la información incluida en la presentación proyectada por el funcionario.
“La carretera interserrana, como saben este proyecto se dividió en tres fases, la primera, que es de la zona de Galeana hacia la sierra es un proyecto que trae la Secretaría de Movilidad, y la que es de la Carretera Nacional a la sierra en Montemorelos la está construyendo la Red Estatal de Autopistas actualmente, son 15 kilómetros”, dijo.
“La fase dos es en la que hemos invertido más tiempo para la elaboración del proyecto, es la parte de la sierra, son 37 – 38 kilómetros que cruzan una sierra muy complicada y ademas son terrenos muy difíciles de accesar. Actualmente estamos con las topografías”, informó.
La charla formó parte del ciclo de conferencias ‘Diálogos. Infraestructura en obra pública’ a través de los cuales las empresas que forman parte de CMIC se reúnen con funcionarios responsables de la obra pública en el Estado.
“(´Éste es) un foro fundamental para seguir promoviendo el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo que nos permitirá enfrentar los desafíos de la conectividad en nuestra Entidad y avanzar hacia un futuro más próspero para todos los neoleoneses”, señaló Rodrigo Garza, presidente del organismo.
El representante de los constructores destacó la relevancia de la inversión carretera en el Estado, ya que estas vías facilitan el acceso de los turistas a las comunidades alejadas del Área Metropolitana y permiten que los productos y servicios que ahí se ofrecen lleguen a mercados más grandes de manera más eficiente.
Sobre la relevancia de los caminos estatales en el comercio internacional, Garza señaló que los puentes internacionales que conectan Nuevo León con Texas son esenciales para el intercambio de mercancías.
“Datos de la Secretaría de Economía Nacional señalan que el comercio binacional entre México y Estados Unidos alcanzó los 600 mil millones de dólares en 2022, y una gran parte de este intercambio pasó por nuestros cruces fronterizos”, indicó.