DestacadasLocal

Pide Congreso a AyD construir plantas residuales

Redacción/SV

Para afrontar la sequía que atraviesan municipios rurales de Nuevo León, el Congreso del Estado exhortó a Agua y Drenaje de Monterrey a construir plantas tratadoras de aguas residuales en estas localidades.

Ignacio Castellanos Amaya, diputado del Partido Acción Nacional, precisó que los municipios de General Bravo, Doctor Coss, Paras, Vallecillo, Anáhuac a traviesan por una crisis hídrica severa; mientras que Los Aldamas, Treviño, Agualeguas, Sabinas Hidalgo y Lampazos ostentan una crisis de sequía moderada, que urge atenderla.

Ante ello propuso que Agua y Drenaje de Monterrey gestione una partida presupuestal con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado que sea destinada a la construcción de más plantas tratadoras de agua residuales en municipios de Nuevo León afectados por la sequía que se hace recurrente cada año.

“La vital importancia del tratamiento de aguas residuales para un desarrollo sostenible y de salud pública para Nuevo León, es un servicio que consiste en un proceso de separación de la carga orgánica que contienen las aguas residuales, eliminando al máximo la cantidad de residuos y contaminantes, el líquido es enviado a ríos, lagunas y arroyos, y otra parte de este es utilizado en el riego agrícola, en usos urbanos y para uso industrial.

“Las aguas residuales es una manera inteligente de reutilizar y recuperar los recursos, para que se les dé un uso en las diferente áreas como la industrial y agrícola, en beneficios para la personas, el medioambiente y las economías tanto a corto como a largo plazo”, destacó el diputado de Acción Nacional.

La actual crisis hídrica que se vive en Nuevo León, señaló, es un recordatorio urgente de la necesidad de una gestión más efectiva y sostenible de los recursos hídricos; la sequía en la entidad se ha convertido en una de las mayores amenazas para la región, afectando el abastecimiento de millones de personas y poniendo en riesgo sectores clave como la industria, la agricultura y la ganadería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *