Plantea que encargados de Centros Caninos no tengan antecedentes por maltrato animal
Redacción/SV
La diputada Claudia Tapia presentó esta mañana una iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local, en la que propone que los encargados de los Centros de Control Canino y Felino no tengan antecedentes por haber cometido maltrato animal.
“El objeto principal de la iniciativa es establecer como requisito el no haber sido sancionado por ejercer algún tipo de maltrato o crueldad animal para poder ser responsable de un Centro de Control Canino y Felino, ya que actualmente para acceder a este cargo solamente se requiere contar con cédula profesional vigente”, explicó Tapia Castelo.
“La propuesta se realiza con la intención de mitigar el riesgo de que en estos Centros de Control Canino y Felino se cometan actos de maltrato o crueldad animal, ya que estas conductas pueden suceder en cualquier lugar, sin que estos centros se encuentren exentos a pesar de depender principalmente de las autoridades municipales y estar diseñados para la atención veterinaria de los animales”, agregó la legisladora.
La iniciativa plantea reformar por adición de la fracción III, recorriéndose la actual para pasar a ser la IV del artículo 11 y de la fracción V del artículo 86 Bis 1, así como por modificación al artículo 83 y al artículo 85 de la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León.
Según las cifras publicadas por la Fiscalía General de Justicia, en febrero de este año se interpusieron nueve denuncias por maltrato o crueldad animal contra los animales domésticos, esta cifra es la más alta que se ha tenido durante un solo mes en la historia de Nuevo León.
De acuerdo al último reporte publicado por la Fiscalía hasta el mes de julio se tenían 47 denuncias por este acto delictivo.
Adicionalmente, se propone que dentro de los expedientes del personal de los Centros de Control Canino y Felino que están obligados a integrarse se deba incluir una constancia de sanción o de no existencia de sanción por ejercer algún tipo de maltrato o crueldad animal, esto serviría para tener un control sobre la situación particular del personal que en ellos labora y poder prevenir que se cometan acciones que pongan en riesgo a los “seres sintientes”.
La propuesta contempla que sea la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado la autoridad competente para emitir las constancias de sanción por ejercer algún tipo de maltrato o crueldad animal, ya que es a esta Secretaría a quien le compete imponer las sanciones administrativas por estos actos hacia los animales.