Recomiendan evitar picaduras de garrapatas por Rickettsiosis

Redacción/SV

La Secretaría de Salud estatal informó que está en constante alerta ante la Rickettsiosis, ya que la detección oportuna es clave para que se dé el tratamiento adecuado.

“Nosotros mantenemos un sistema de vigilancia para identificar oportunamente y disminuir el riesgo; hemos tenido mesas de trabajo con diferentes asociaciones, estamos en una campaña permanente para evitar riesgo de Rickettsiosis y de la rabia, para la que tenemos una campaña permanente de vacunación”, detalló la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín.

La Rickettsiosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Rickettsia, que se puede transmitir por la picadura de garrapatas, para la que es clave una oportuna detección.

Los signos y síntomas de esta infección aparecen entre 3 y 14 días, y son:

Fiebre de 39° centígrados; dolor de cabeza intenso; erupciones cutáneas; dolor muscular; malestar general; náusea; vómito; anorexia, y dolor abdominal.

En Nuevo León se ha sometido a estudios a 553 personas que han presentado síntomas, de los cuales 54 han tenido un resultado positivo; al resto se les ha descartado esta enfermedad.

Entre las recomendaciones para evitar la picadura de garrapatas que pudieran infectar a las personas están:

• Fumigar con regularidad, en especial si se encuentran garrapatas.

• Mantener el hogar ordenado, ventilado y limpio,

• Cortar el pasto y deshierbar con regularidad.

• No acumular muebles viejos, cacharros y escombro.

• Evitar grietas y huecos en las paredes.

• No permitir a las mascotas deambular libremente en las calles.

• Mantener a las mascotas aseadas y revisar que no tengan garrapatas.

• Establecer un calendario de desparasitación con su médico veterinario.

• Llevar a las mascotas al veterinario si detectas que está enferma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *