Conmemorará Colegio Civil sus 15 años con serie de actividades
Redacción/SV
El emblemático edificio del Colegio Civil conmemorará su 15 Aniversario como sede del Centro Cultural Universitario, un recinto destinado a la promoción cultural de la UANL.
Para celebrar esta fecha se ofrecerán una serie de actividades, como la tradicional entrega de la Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil a personalidades del arte y la cultura, así como el montaje de la obra “El último día de Bernardo”, y la inauguración de la exposición “Saskia Juárez: color, luz y sombra”, de la maestra Juárez.
La inauguración del Centro Cultural Universitario fue el 31 de enero del 2007, y desde entonces es sede de la Secretaría de Extensión y Cultura, así como de la Pinacoteca Nuevo León en su ala norte.
“Estamos listos para conmemorar el 15 aniversario del Colegio Civil como Centro Cultural Universitario. Recordemos que este recinto fue inaugurado bajo la rectoría del ingeniero José Antonio González Treviño, y del secretario de Extensión y Cultura Rogelio Villarreal Elizondo”, mencionó Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.
El Colegio Civil es uno de los inmuebles civiles con mayor historia en Nuevo León. Su construcción comenzó hacia 1794, y tras diversas pausas, el edificio fue sede del Hospital de Nuestra Señora del Rosario, destacamento militar hasta que en 1854 se decretó su vocación, al convertirse en sede del Colegio Civil del estado.
Tras la fundación de la Universidad de Nuevo León en 1933, el edificio sería sede de la Preparatoria número 1. El edificio alcanzó el siglo XXI en un estado de conservación inconveniente; su restauración inició el 2 de abril de 2004 y corrió a cargo de la Dirección de Mantenimiento y Construcción de la UANL, dirigida por el ingeniero José Luis Martínez Cuéllar.
Mientras que la coordinación del proyecto de restauración estuvo bajo la responsabilidad de los arquitectos Elisa Raquel Sánchez Borges y Juan Manuel Casas García, asesorados por un comité integrado por Benjamín Valdés, Armando V. Flores Salazar, Carlos Velásquez Moreno, Alejandro Treviño y Ernestina Lozano Garza.
La museografía corrió a cargo del arquitecto Jesús Pedro Morúa Alonso. El Instituto Nacional de Antropología e Historia asesoró en los trabajos de conservación.
En 2021 la Secretaría de Extensión y Cultura, cuya sede es el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, recibió el certificado en la Norma ISO 9001: 2015 que la acredita como una institución que implementa y aplica una gestión de la calidad en la difusión y presentación de eventos culturales que fomentan la creatividad artística, promoción de las bellas artes y manifiesta el patrimonio cultural.
“El Colegio Civil como Centro Cultural Universitario se ha convertido en un recinto luminoso, referencial en la cultura neolonesa”, agregó Celso José Garza Acuña.